¿Por qué elegir una caldera de condensación? Descubre las ventajas

¿Por qué elegir una caldera de condensación? Descubre las ventajas ¿Estás pensando en cambiar tu caldera? Si te estás planteando la posibilidad de instalar una nueva caldera de gas natural para tu calefacción y agua caliente, lo mismo esto te interesa. En este artículo te contamos todos los detalles y ventajas de las Calderas de Condensación, para que dispongas de toda la información necesaria y luego, tu, valores. Las Calderas de Condensación son uno de los sistemas que nos proporciona una mayor eficiencia energética, ahorro en la factura de gas, menores emisiones contaminantes y que además son más silenciosos. Al ser Calderas cuyo funcionamiento es a base de gas natural, hacen que resulten mucho más económicas que otros aparatos que utilizan combustibles como el gasóleo, el propano o la electricidad. ¿Cómo funcionan las Calderas de Condensación? Las Calderas de Condensación funcionan mediante el aprovechamiento del calor latente del vapor de agua producido por los gases de la combustión. Ese vapor pasa a estado líquido liberando una energía que en el resto de Calderas se desaprovecha, permitiéndonos obtener un mayor rendimiento y un significativo ahorro de energía y por eso resulta la opción más eficiente. Ventajas de las Calderas de Condensación ¿Por qué elegir una Caldera de Condensación? Esta es una de las preguntas más comunes que nos encontramos en Zetelek por parte de nuestros clientes. ¿Qué ventajas me ofrece una Caldera de Condensación frente a otro tipo de sistemas? Bien, una de ellas, es su alta eficiencia energética, ya que estas calderas trabajan a baja temperatura y eso se traduce en un ahorro directo de combustible. Además, gracias a sus innovadores sistemas de regulación electrónica y termostatos modulantes podemos aumentar aún más su eficiencia, ya que nos permiten una mayor adaptación de la potencia en función de nuestras necesidades. Otra de sus principales ventajas es que nos proporcionan un mayor ahorro económico, aunque la inversión inicial pueda ser mayor. Gracias a su reducido consumo energético podemos amortizar nuestra inversión en unos tres años y de esta manera estar ahorrando cada mes en nuestras facturas de gas y electricidad. También debemos de tener en cuenta que se trata de un tipo de calderas que emiten menos emisiones contaminantes y que por tanto nos ayudan a cuidar el medio ambiente. Las Calderas de Condensación aprovechan mejor los gases que se producen en la combustión por lo que son las calderas que menos gases de CO2, CO y NOX generan. A su vez, este tipo de calderas, no solo nos permiten reducir la contaminación medioambiental, sino que también nos ayudan a reducir la contaminación acústica, ya que son mucho más silenciosas que otros sistemas. Y, ¿qué más quieres que tener una caldera que te garantiza un mayor rendimiento y, además, consume menos, contamina menos y hace menos ruidos? Pues sí, efectivamente, si estás pensando en cambiar tu caldera o instalar una nueva, las Calderas de Condensación son una de las mejores opciones. Es importante, que sepas, que son Calderas que están adaptadas a las nuevas normativas y reglamentos de ecodiseño y etiquetado energético ERP y ELD. Lo cuál también es una ventaja. ¿Por qué elegir una Caldera de Condensación? Pues además de por todas estas ventajas, que las sitúan como un sistema idóneo para casi cualquier tipo de vivienda, las calderas de condensación nos permiten combinarlas con otros sistemas de calefacción como son los radiadores de baja temperatura, superficies de suelo radiante, o la integración con sistemas de energías renovables. A su vez, para la instalación de calderas de condensación se han puesto en marcha por parte de las diputaciones provinciales y comunidades autónomas diferentes tipos de subvenciones que sin duda te puede resultar interesante aprovechar. Subvenciones que tienen como objetivo reducir el consumo de energía. Dicho esto, si estás pensando en renovar tu caldera, ahora puedes aprovecharte del Plan Renove de Zetelek. Además, te asesoraremos y ayudaremos a escoger el sistema que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu vivienda para que así puedas disfrutar de un mayor confort y además ahorrar en tu bolsillo. Como Servicio Técnico Oficial de marcas líderes como Ariston, Chaffoteaux, Fleck o Domusa, entre otras, estamos especializados en el mantenimiento, revisión y reparación de tu Caldera. Si quieres la garantía del fabricante y un asesoramiento profesional, haz clic aquí. Y si este artículo sobre ¿Por qué elegir una Caldera de Condensación? Y sus ventajas, te ha resultado interesante, puedes encontrar más publicaciones similares aquí. Donde cada mes te contamos todas las novedades sobre calderas, calefacción y climatización, los últimos modelos y algún que otro consejo para que puedas ahorrar en tu factura de agua, luz y gas. Hasta pronto.
Consejos para ahorrar agua

Consejos para ahorrar agua Descubre en este artículo 10 sencillos consejos que te dejamos desde Zetelek para ahorrar agua en casa de forma fácil y cómoda. Un pequeño gesto puede ayudarte mucho. ¿Te gustaría reducir tu consumo de agua? Si es así, lee con atención los siguientes trucos Trucos para gastar menos agua El agua dulce es un recurso cada vez más escaso, ya que, de toda el agua existente en el planeta, sólo un 3% es dulce. Además, es uno de los recursos más preciados y necesarios puesto que a lo largo de la humanidad la hemos utilizado desde para el simple acto de hidratarnos o asearnos, para la agricultura y alimentación de ganadería e incluso para nuestro ocio. En los países desarrollados prácticamente el 100% de sus habitantes tienen acceso a agua potable y con ello su consumo regular. Por tanto, y con el fin de ayudarte a llevar un consumo de agua más sostenible te dejamos varios consejos y trucos útiles. 1. Ahorra agua utilizando el lavavajillas El uso de este electrodoméstico te permitirá ahorrar hasta 100 litros de agua todos los meses respecto al lavado de platos manual. Además, dado que la mayor parte de este consumo es agua caliente, disfrutaras de un mayor ahorro energético y en tu factura del gas. 2. Cierra el grifo siempre que puedas Suena obvio y seguro que no es la primera vez que te lo dicen. Pero la realidad es que son muchas las personas que dejan abierto el grifo mientras se lavan los dientes, se afeitan o se jabonan en la ducha. Toma conciencia de ello y ahorrarás hasta 12 litros de agua por minuto. 3. Llena tu lavavajillas y lavadora Aprovecha al máximo la capacidad de tus electrodomésticos cuando los utilices, ya que gastan la misma cantidad de agua si los utilizas llenos que si lo haces con un solo plato o prenda de ropa. 4. Reduce el consumo de tu cisterna Los modelos nuevos ya incorporan sistemas de optimización de consumo, pero los antiguos no. Por ello te recomendamos introducir una botella de agua dentro de la cisterna de tu inodoro. La mayoría de las veces no requieres de la cantidad total que utiliza la cisterna cada vez que tiras de ella. Con este sencillo consejo conseguirás ahorrar agua de forma cómoda y sin darte cuenta. 5. Ahorra agua en la ducha No te bañes, dúchate, ya que conseguirás un ahorro de unos 150 litros de agua. Multiplica esta suma por todas las veces que te duchas al año y te asustarás de la cantidad de litros que estás derrochando y que hacen que tu factura del agua caliente se dispare. 6. Reductores de caudal para tus grifos Instala atomizadores o difusores para reducir el caudal de tu ducha y los grifos de tu casa. Podrás encontrarlos en cualquier ferretería y lo que hacen es mezclar el agua de tu grifo con aire, de forma que conseguirás una sensación de mayor presión con menos cantidad de agua. 7. Mejor si riegas las plantas de noche Durante el día, y sobre todo en verano, las altas temperaturas evaporan el agua que empleas para regar rápidamente. Por ello el momento más recomendable para regar tu jardín y plantas es al atardecer o al amanecer, aprovechando las temperaturas más bajas. 8. Guarda agua fría en tu nevera De esta manera cuando quieras beber agua fresca, no tendrás que dejar correr el grifo hasta que salga a la temperatura que quieres. Llena una botella y guárdala en tu nevera. Es un hábito que de forma permanente te permitirá ahorrar una cantidad importante. 9. No tires residuos en tu inodoro El wáter no es una papelera donde tirar la basura o papeles. Coloca una papelera en tu cuarto de baño y evitarás tirar de la cadena continuamente para cosas innecesarias. 10. Ten cuidado con las fugas de los grifos Revisa cada cierto tiempo el goteo de tus grifos y ducha y si es necesario ponte en contacto con un fontanero, puesto que está demostrado que estás pequeñas fugas generan un importante aumento en el gasto sin darnos cuenta. Además de estos 10 consejos para ahorrar agua, te dejamos un extra de medidas fáciles que pueden ayudarte. Medidas fáciles para ahorrar agua en casa: Consejos para ahorrar agua en la cocina Lava las frutas y verduras en un recipiente y no bajo el grifo abierto. Para descongelar los alimentos puedes hacer lo mismo. Utiliza el agua del punto anterior para regar las pequeñas plantas. Pon tus sartenes y ollas a remojo antes de fregarlas. De este modo conseguirás limpiarlas con mayor facilidad y por tanto consumiendo menos agua. Consejos para ahorrar agua en el baño Controla que la cadena se cierra completamente al vaciarse el depósito. Consejos para ahorrar agua en el jardín Revisa las fugas en mangueras y bocas de riego, al estar en el jardín no les solemos prestar atención y son más propensas a sufrir una avería. Riega con una regadera las plantas y zonas pequeñas y con aspersores de mayor tamaño los árboles y áreas amplias. Programa tus aspersores para que funcionen en las horas que haga menos calor y así el agua no se evaporará. Consejos para ahorrar agua en la piscina Cubre tu piscina cuando sea posible. Así evitarás que se ensucie y tener que renovar el agua continuamente cuando no la has utilizado. Comprueba que no haya fugas. Para ello apaga el dispositivo de llenado automático durante 24 horas y comprueba el nivel de la misma antes y después. Como puedes ver estos consejos para ahorrar agua son trucos sencillos y fáciles de aplicar que te permitirán reducir tu consumo y ahorrar en tu factura. Recuerda que tan importante como el propio objetivo de ahorrar agua, es la constancia. En Zetelek te asesoraremos y daremos todas las recomendaciones que necesites para optimizar tu consumo y dejar de derrochar agua. Si este artículo te ha resultado de ayuda, tal vez te interese visitar nuestra página
¿Qué es el SATE? El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior

¿Qué es el SATE? El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior Últimamente habrás visto en muchos sitios estas siglas: SATE, hablamos del Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior, que hace referencia al sistema utilizado para aislar térmica y acústicamente una fachada por el exterior. Este sistema cuenta con grandes ventajas desde el punto de vista del ahorro energético, medioambiental y también del confort, por lo que es un sistema muy utilizado tanto en obra nueva como en rehabilitación de edificios. ¿Cómo funciona el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior? El SATE consiste en colocar un material aislante adherido al muro exterior del edificio, habitualmente fijado mediante adhesivo y fijación mecánica. Este aislamiento evita la aparición de puentes térmicos en el edificio, es decir que mantiene una temperatura más estable, y en consecuencia también mejora la habitabilidad y el confort térmico dentro del edificio. Aislar térmicamente la fachada por la exterior mejora el ahorro económico y energético, ya que se reducen las pérdidas de energía que se producen a través de la fachada del edificio. Requisitos del SATE El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior se ha de concebir como un sistema integral de la fachada y todos sus componentes, puesto que la aplicación de este sistema gira en torno a dos ejes principales: mejorar la inercia térmica de los edificios y minimizar la aparición de puentes térmicos. Todos los materiales que se usen al aplicar el sistema SATE deben contar con el Documento de Idoneidad Técnica Europeo DITE, que es un documento integrado en el El Reglamento Europeo de Productos de la Construcción (UE) 305/2011, por el que se regula el uso de determinados productos en la construcción, dado que se ha evaluado y probado previamente su idoneidad para emplearlo en edificación. Cómo se instala el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior Podríamos resumir la instalación del SATE en tres elementos principales: Fijación del aislante al muro, anclaje mecánico y revestimiento. Aunque estas son las fases principales, hay que remarcar que aplicar el SATE en un edificio es una tarea que requiere de muchos elementos a tener en cuenta y que dadas las diferentes características de los edificios y de los materiales a utilizar, su aplicación puede variar de uno a otro. En todo momento, habrá que analizar las características propias del edificio y llevar a cabo los trabajos necesarios para poder aplicar el SATE de forma adecuada. Fases de Instalación del Sistema de Aislamiento Térmico 1. Preparación del edificio Tanto en obra nueva como en rehabilitación, hay que prestar especial atención a la estabilidad, cohesión, resistencia, planimetría y limpieza de la fachada donde se va a instalar el sistema de aislamiento, identificando las posibles reparaciones que sean necesarias y los puntos singulares del edificio para aplicarlo correctamente. Por tanto, será necesario realizar un tratamiento previo en el edificio para contar con una superficie adecuada donde fijar y anclar el aislante, de tal manera que la superficie esté nivelada y limpia, asegurando una planicidad en toda la superficie donde se van a fijar los soportes aislantes. Como soporte o base para la instalación del Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior puedes utilizar diferentes tipos, como: ladrillo cerámico, bloques de termoarcilla, arcilla expandida, hormigón, hormigón celular, paredes o muros de hormigón, paredes de mortero, paneles prefabricados de hormigón, o los más habituales, como las Placas de Poliestireno expandido (EPS), las placas Poliestireno extruido (XPS) o los paneles de lana mineral. En cada caso será necesario analizar el material aislante más adecuado. 2. Perfiles de arranque Los perfiles de arranque se instalan antes de colocar las placas de aislamiento, horizontalmente en el límite inferior de la zona a revestir, de tal manera que es posible realizar de manera uniforme el arranque de la colocación de las placas y crear una zona de protección contra las humedades, golpes, etc. Antes de fijar el perfil de arranque debe de respetarse un zócalo, de unos 2cm, para evitar la transmisión de humedad. 3. Instalación de placas aislantes El sistema de instalación puede variar en función del tipo de aislante, ya que como comentábamos anteriormente podemos utilizar diferentes materiales. No obstante, a la hora de fijar las placas aislantes sobre la superficie o soporte base, lo más habitual es utilizar algún tipo de adhesivo e instalar las placas aislantes apoyándolas sobre el perfil de arranque, ejerciendo una fuerza de vaivén para repartir el adhesivo y que de esta manera quede bien fijado. Hay que tener especial cuidado al colocarlo en las esquinas, ya que éstas deben estar protegidas con perfiles metálicos, que sirven para reforzar puntos críticos y obtener verticalidad y uniformidad. Subvenciones y ayudas para la rehabilitación de edificios Actualmente, se ha ampliado el Programa de Ayudas para la Rehabilitación de Edificios, puesta en marcha por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2 y del consumo de energía final de los edificios en las que se impulsa: Mejora de la eficiencia energética de los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación. Sustitución de energía convencional por energía solar térmica. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica. En este caso, el sistema SATE correspondería a la rehabilitación energética de edificios mejorando su eficiencia energética. De esta manera, además de reducir las emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/ m2 año), el edificio conseguirá una mejor calificación energética. Por su parte el usuario del edificio también verá reducido su consumo energético y en consecuencia notará un ahorro notable en su bolsillo, puesto que no será necesario utilizar tanta energía para alcanzar un mismo nivel de confort térmico. Esperamos que hayas podido conocer mejor qué es el SATE y su importancia. Si quieres conocer más noticias sobre climatización y confort para tu hogar, visita nuestra página de publicaciones. Te esperamos.
¿Cómo ahorrar energía en la oficina?

¿Cómo ahorrar energía en la oficina? Descubre en este artículo los mejores consejos y trucos para que sepas cómo ahorrar energía en la oficina desde ahora mismo. En Zetelek te lo ponemos fácil. ¿A qué empresa no le gustaría reducir su gasto en energía? Si quieres ir un paso más allá y que no se quede en un simple deseo, lee atentamente estos consejos que vamos a darte desde Zetelek y seguro te serán de utilidad. Consejos para ahorrar energía en tu oficina Cualquier empresa en su día a día tiene como uno de sus objetivos el de disminuir los costes y uno de los más importantes es el destinado al gasto energético: luz, calefacción, aire acondicionado, agua, etc. En este artículo descubrirás varios consejos sobre cómo ahorrar energía en la oficina. Recomendaciones que te ayudarán a conseguir ese objetivo y convertirán tu lugar de trabajo en un espacio mucho más eficiente y sostenible medioambientalmente. 1. Calcula tu gasto energético Planifica tu gasto energético con los datos en la mano. Todos tenemos algunas ideas sobre como ahorrar energía, pero rara vez llegamos a materializarlas. ¿Sabes cuál es el gasto energético de tu oficina? Te recomendamos revisar tus facturas de consumo energético durante el último año y conocer cuáles son los patrones que sigues en función del número de personas que trabajan en la oficina. ¿Cómo varia si el horario es intensivo? o, por el contrario, ¿si se hace una jornada laboral fraccionada? Realizar una auditoria interna del consumo energético nos será de gran ayuda para conocer todos estos datos y poder tomar las medidas que más nos convienen. A partir de ahí estaría bien que conocieras qué tarifa tienes contratada y decidir si es un gasto sobre el cuál puedes recortar. 2. Mejora la eficiencia energética de tu oficina Comienza a buscar la eficiencia energética. Ahorrar energía es mucho más fácil cuando se realiza un consumo inteligente de la misma. Esta máxima es completamente inversa con la utilización de sistemas de calefacción y climatización que no funcionan en buenas condiciones o que se han quedado anticuados. (Por cierto, en este otro artículo te hablamos de lo que tienes que hacer para mantener tu caldera y calefacción en buen estado). Deberemos atender a la calificación energética de los electrodomésticos que utilizamos y si nos compensase asumir el gasto de un nuevo equipo en pro de un mayor ahorro en consumo de energía a largo plazo. Otro aspecto para mejorar la eficiencia energética de tu oficina es el relacionado con la temperatura. A menudo nos encontramos con oficinas donde en invierno hace un excesivo calor dado que la calefacción está puesta a una temperatura muy elevada, cosa que no es necesaria. Lo mismo ocurre en verano con el aire acondicionado, a menudo nos habituamos a que trabaje en exceso, llegando a derrochar energía en exceso. Este desperdicio energético se traduce en un derroche económico que nos lleva a pagar mucho más en nuestras facturas. La temperatura debería oscilar entre los 24 y los 26 grados en verano y entre los 21 y los 23 grados en invierno. 3. Luces LED para la oficina Es el momento de que cambies las bombillas de tu espacio de trabajo por iluminación LED. Este cambio puede ayudarte a ahorrar hasta un 80% en tu consumo y además te permitirá prolongar la vida útil de las bombillas. Se estima que, por término medio, la vida útil de las bombillas de LED es de 20 años de uso diario y unas 175.000 horas de funcionamiento. Además, se trata de un tipo de iluminación más respetuosa con el medioambiente. 4. Activa el “modo ahorro” para los equipos y dispositivos que se utilicen en tu oficina Es importante que realices una concienciación sobre el ahorro energético entre tus empleados, ya que de poco sirve implementar medidas de ahorro energético si las personas que pasan su jornada de trabajo en la oficina no toman conciencia de sus actos en cuanto al gasto en energía. Basta con establecer pautas sencillas como aprovechas la luz natural cuando sea posible, apagar los equipos informáticos y las luces cuando se abandona la oficina, activar el modo ahorro de energía de los dispositivos y desconectar los aparatos que no utilices. Recuerda que esto es un trabajo en equipo. Es muy común que en empresas dónde se trabaja con horario de jornada partida, los equipos informáticos se dejan en modo reposo en lugar de ser apagados. Aunque el modo reposo resulta muy útil, puedes configurar tus dispositivos para que pasen al modo ahorro de energía cuando lleven unos minutos sin actividad, ya que ahorraras mucho más que con el modo reposo. 5. Sensores de movimiento para las luces Instalando detectores de movimiento en los diferentes espacios de tu oficina conseguirás grandes resultados puesto que dejarás de consumir energía cuando no sea necesario. Estos sensores harán que las luces se activen de manera automática. Idóneo para zonas de paso, pasillos, escaleras y también aseos. Una alternativa es la instalación de un sistema de iluminación programable con el que ajustar el tiempo y la intensidad de la luz que necesitarás en distintos momentos del día. Con estos 5 sencillos consejos que te dejamos desde Zetelek para saber cómo ahorrar energía en la oficina podrás reducir los costes en tu negocio. Recuerda que tan importante como el propio objetivo es la constancia. En Zetelek te asesoraremos y daremos todas las recomendaciones que necesites para optimizar el uso de la energía en tu espacio de trabajo. Si este artículo te ha resultado de ayuda, tal vez te interese visitar nuestra página de publicaciones, dónde recogemos las últimas novedades en cuanto a energía, climatización y confort para tu hogar. Atrévete a ser más eficiente.
Cómo instalar un acumulador a una caldera

Cómo instalar un acumulador a una caldera ¿Estás pensando en añadirle a tu caldera un acumulador? Si es así, este artículo es para ti. Aquí descubrirás todos los detalles sobre cómo instalarlo paso a paso. Si has tomado la decisión de instalar un acumulador de agua a tu caldera, lo primero que debemos hacer es felicitarte. Es una decisión muy inteligente que te permitirá ahorrar energía y mejorar notablemente la eficiencia de tu sistema de calefacción. Lo mejor es que lo hagas antes de que lleguen las bajas temperaturas, bien durante el verano o a principios del otoño. Este periodo siempre es el mejor para poner a punto tu caldera, realizar las revisiones y el mantenimiento correspondiente para evitar posibles imprevistos cuando la necesitemos. Por eso mismo, también es el mejor momento para realizar la instalación de un acumulador y poder disfrutar de un mayor rendimiento y confort cuando llegue el frío. Pero, antes que nada, te explicaremos bien qué es y en qué consiste un acumulador de agua. ¿Qué es un acumulador de agua? Antes de explicarte cómo instalar un acumulador a una caldera, es fundamental que sepas exactamente en qué consiste y lo que hace. Un acumulador, es un depósito de agua que se añade a una caldera, que como su propio nombre indica, lo que nos permite es acumular agua. Es decir, nos permite disponer de un suministro de agua caliente, justo en el momento en el que lo precisemos, sin hacer un gasto adicional de combustible para calentar el agua. Y ¿cómo se calienta el agua del acumulador sin utilizar combustible? Pues bien, el agua del acumulador se calienta gracias al calor que desprende tu caldera al hacer uso de tu sistema de calefacción. Así de sencillo. Este funcionamiento te permitirá ahorrar energía y dinero de forma notable. Acumulador o Termo ¿Qué es mejor? Bien, esta es una pregunta muy común. Lo primero que debes saber es que un acumulador y un termo, no son lo mismo. Un termo o termoacumulador, también es un depósito de agua, pero no se conecta a la caldera, sino que va al sistema sanitario del hogar. A diferencia del acumulador, en el termo el agua se calienta a través de una resistencia y, por tanto, en este caso si requiere de una energía extra, y en consecuencia de un mayor gasto y consumo. ¿Cómo funciona una caldera con acumulador? Como te hemos explicado, el funcionamiento de una caldera con acumulador de agua es bastante sencillo. No es más que un depósito que se encarga de almacenar agua para cuando la necesites y calentarla gracias a la energía que desprende tu caldera al utilizar tu sistema de calefacción. Este sistema te permite consumir menos energía y disminuir tus gastos. Cabe destacar que para poder instalar un acumulador a tu caldera necesitarás disponer de un espacio suficiente donde colocar el tanque de agua (que suelen tener un tamaño considerable). ¿Cómo instalar un acumulador a una caldera? Para instalar el acumulador de agua a tu caldera, lo mejor es que recurras a un instalador profesional. En Zetelek, como Servicio Técnico Oficial de calderas de las marcas líderes contamos con una red de instaladores de confianza, con los que poder hacer tu instalación de forma segura. Si quieres puedes ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos sobre las mejores opciones para que puedas disfrutar de un mayor ahorro y eficiencia con tu sistema de calefacción y agua caliente. Acoplar un acumulador a una caldera no es una tarea simple y que pueda hacer alguien sin experiencia, ya que requiere de unos conocimientos mínimos y las herramientas adecuadas para poder hacerlo. A la hora de hacer la instalación de un acumulador en una caldera deberán de tenerse en cuenta varios aspectos: Localización y colocación del acumulador de agua Lo primero que tienes que saber es donde lo vas a colocar, ya que deberá estar ubicado en un lugar limpio y fresco, pero que no está a la intemperie. La conexión sanitaria del acumulador Será conveniente aislar las tuberías de agua para evitar la perdida de calor cuando se estén utilizando, así como la optima limpieza de la instalación para evitar que la suciedad y partículas afecten al funcionamiento óptimo de tu equipo. La conexión eléctrica del acumulador Antes de realizar la conexión eléctrica del acumulador es importante desconectar el suministro eléctrico de la vivienda, con el fin de evitar cualquier tipo de incidente. En función de cada caldera y su diagrama eléctrico, esta conexión se realizará de una manera u otra. Añadir una válvula termostática Para realizar la correcta instalación del acumulador de agua a tu caldera deberás añadir una válvula termostática para comprobar la temperatura a la que se encuentra el agua en el depósito. Esta válvula deberá de ir colocada en el desagüe del sistema para su correcto funcionamiento, evitando colocarla sobre el acumulador. Como ves, es importante tener en cuenta muchas cosas a la hora de instalar un acumulador a una caldera y por ello te recomendamos que recurras a un profesional especializado y te evites posibles sustos e imprevistos. En Zetelek como Servicio Técnico Oficial contamos con una red de instaladores de confianza para ofrecerte el mejor servicio. Si quieres instalar un acumulador a una caldera ponte en contacto con nosotros llamando al 94 471 18 04, o a través de nuestro formulario. Te asesoraremos y te enviaremos a un instalador especializado para que disfrutes del mayor confort en tu instalación y además un menor consumo. Esperamos que este artículo te haya resultado útil. Si quieres seguir leyendo, te esperamos en nuestra página de publicaciones. Hasta pronto.
¿Cómo limpiar el quemador de una Caldera de Gasoil?

¿Cómo limpiar el quemador de una Caldera de Gasoil? ¿Te gustaría saber cómo se ha de limpiar el quemador de una caldera de gasoil? Lee atentamente este artículo y descúbrelo. Además del mantenimiento y revisiones anuales obligatorias, como propietario de la caldera es aconsejable que la conserves en buenas condiciones para que así funcione correctamente. Y sí, conservarla en buenas condiciones implica realizarle una limpieza periódicamente a tu Caldera de gasoil y su quemador. De esta forma te durará más tiempo y funcionará de forma óptima. Mantenimiento de la Caldera de Gasoil: Normalmente, si tienes contratado un Servicio de Mantenimiento con el Servicio Técnico Oficial de tu Caldera, ellos mismos se encargarán de hacer dicha limpieza al menos una vez al año. En Zetelek, al menos, ofrecemos este servicio dentro de nuestros Planes de Mantenimiento, ya que es una forma de conservar tu caldera en buenas condiciones. Además de eso hacemos la Revisión Obligatoria de tu aparato de forma gratuita y sustituimos cualquier pieza o recambio que necesites para que tu caldera funcione como el primer día. Realmente un Servicio de Mantenimiento es como tener un seguro para tu caldera donde sabes que pase lo que pase estas cubierto por el SAT Oficial. No obstante, si no tienes o no quieres contratar un Servicio de Mantenimiento especializado, debes saber que la ley en España te hace responsable del mantenimiento de tu caldera en buenas condiciones, como propietario de la misma (según el Real Decreto 1027/2007, del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios). Además, te exige que una vez al año, un técnico oficial acreditado realice una Revisión de tu Caldera. Limpieza de una Caldera de Gasoil Para que tu Caldera de gasoil esté a punto deberá tener limpios: Los filtros: para lo cual es aconsejable realizar una limpieza cada vez que veamos que se acumulan impurezas o carbonilla. El quemador: para evitar que haya polvo y suciedad. Los electrodos: que se desgastan con el uso y son una pieza delicada que siempre deberá estar en buen estado. La boquilla inyectora. Revisar la llama y el nivel de tiro. Revisar los sistemas de ventilación y las posibles fugas. Comprobar el nivel de combustible de la caldera y evitar dejarlo al mínimo. ¿Cómo limpiar una caldera de gasoil? Antes de proceder a su limpieza, es conveniente tener en cuenta, que si la caldera está caliente, no se puede verter en ella agua fría, por lo que hay que dejar que repose antes de trabajar en la misma. Después, se deberá de apagar la caldera, cerrar la llave de paso de la tubería del gasoil y desconectar la energía eléctrica. Para llevar a cabo la tarea de limpieza será necesario tener a mano un trapo húmedo o bayeta, y un cepillo para acceder a las zonas más complicadas. Es importante evitar el uso de estropajos o cepillos metálicos, ya que pueden hacer que las superficies queden dañadas. ¿Cómo limpiar los filtros de la caldera? Los filtros suelen ser zonas de la caldera donde se acumula suciedad especialmente y que pueden originar una avería. Esta suciedad hace que el gasoil no llegue debidamente al quemador. En este caso la limpieza de los filtros la ha de hacer un técnico autorizado. Dependiendo del tipo de caldera de gasoil que se trate, puede tener uno o dos filtros. Si sólo hay uno, éste se encuentra situado entre el depósito del combustible y la propia caldera. Si hay dos, estarán colocados delante del inyector. Para hacer la limpieza de los filtros se deberá primero quitar el vaso del filtro y colocar un recipiente debajo para evitar que el combustible caiga al suelo y después limpiarlo con una bayeta húmeda y secarlo debidamente. En cuanto al propio filtro, se deberá limpiar con una brocha o cepillo empapado en gasoil limpio. Después se vuelve a poner el filtro en el vaso y se enrosca en su sitio sin forzarlo. ¿Cómo limpiar el quemador de una Caldera de Gasoil? Al igual que con el filtro, para limpiar el quemador de una caldera de gasoil también necesitarás de un técnico autorizado. Ten en cuenta que cada marca tiene sus particularidades, por lo que lo mejor es que consultes directamente con tu Servicio Técnico Oficial. El personal técnico procederá a limpiar el cabezal de combustión, que consta de inyectores, un disco difusor y electrodos de encendido, la fotocélula y el filtro y la carcasa de la bomba de gasoil. Lo primero, será desmontar la carcasa exterior y acceder a la caña del quemador de la caldera, que consta de dos tuberías, la de impulsión y la de retorno del gasoil. Con un paño suave, limpiaremos los restos de hollín que se acumulan en los inyectores de la cabeza de combustión. Y por último montaremos de nuevo la carcasa y limpiaremos los extremos de los electrodos. No son tareas sencillas, pero si necesarias y por ello es muy importante que contactes con el Servicio Técnico Oficial para realizar las revisiones y el mantenimiento periódico de tu caldera de gasoil. En Zetelek estaremos encantados de atenderte y resolver cualquier duda que tengas para dejar tu caldera en perfectas condiciones. Esperamos que este artículo te haya resultado de ayuda. Aquí te esperamos. Zetelek | Servicio Técnico Oficial Domusa de Calderas de Gasoil en Bizkaia, Álava, Gipuzkoa y Norte de Burgos.
¿Cómo ahorrar energía en casa?

Cómo instalar un acumulador a una caldera Lee este artículo y descubre lo que puedes conseguir aprendiendo a cómo ahorrar energía en casa con estos sencillos trucos y consejos que te ayudarán a ser más eficiente. Como siempre, en los primeros meses del año muchas personas se fijan nuevos objetivos y metas que cumplir. Para gran parte de ellas, uno de esos objetivos puede ser conseguir un mayor ahorro y es por eso que os traemos este artículo sobre cómo ahorrar energía en casa. Cómo ahorrar energía El ahorro energético no es cosa de un solo día, ya que es algo muy importante para muchos hogares, pero dar con los hábitos con los que aprender a cómo ahorrar energía en casa no siempre es fácil. Acostumbrarse a realizar determinadas tareas a diario, puede ser complicado al principio, pero no cabe duda de que merece muchísimo la pena. Las claves sobre cómo ahorrar energía en casa son la constancia e incorporando cada vez más hábitos a tu rutina diaria. Estos consejos te permitirán reducir tu huella energética y conseguir un mayor ahorro en tu factura. Trucos para ahorrar en casa Uno de los trucos y hábitos más comunes que puedes incorporar ya a tu día a día para conseguir un mayor ahorro energético es el de aprovechar la luz natural. Una de las bondades de la naturaleza, muy infravaloradas y que sin duda nos pueden permitir dar ese primer gran paso hacia un mayor ahorro. Aprovecha las horas del día en las que más luz solar tenemos. Métodos para ahorrar Además de aprovechar la luz natural, si quieres ahorrar en tu factura energética es conveniente que sigas estos métodos: 1. Apagar las luces Es algo muy obvio, pero, aunque parezca mentira, a mucha gente se le olvida o no se da cuenta de que con la luz natural tienen de sobra. En caso de que necesites encender las luces, acuérdate de apagarlas cuando ya no las necesites y sobre todo acuérdate de apagarlas cuando ya no estés en esa habitación. Aunque tengas luces de LED y consuman muy poco, si las dejas constantemente encendidas acabarás pagando mucho más en tu factura, sin necesidad. 2. Conocer tu tarifa de discriminación horaria y horas valle: Aprovecha al máximo tu tarifa de Discriminación horaria para ahorrar en tu factura energética, utilizando tus electrodomésticos en aquellas horas en las que la energía es más barata. 3. Tapa las sartenes y ollas al cocinar: Este pequeño truco te permitirá aprovechar el calor que se genera en tu sartén al cocinar y, de este modo, que tu comida alcance el punto de cocción que deseas más rápido, por lo que podrás tener menos tiempo encendido el fuego. 4. Aprovecha el calor residual del horno: Tanto el horno como la vitrocerámica no pierden el calor de forma inmediata nada más apagarlos, y es por ello que ese calor residual puede utilizarse para terminar de hacer lo que estamos cocinando. 5. Plancha la ropa de una sola vez: La plancha es uno de los electrodomésticos que consumen más de lo que crees ya que necesita una gran cantidad de energía para alcanzar temperaturas altas. Por ello es importante que adquiramos el hábito de planchar toda la ropa de una sola vez. Para ser aún más eficiente deja las prendas pequeñas para el final, ya esas las podrás planchar con el calor residual que permanece en la plancha y así utilizarla con ella apagada. Además, te recomendamos que comiences por planchar aquellos tejidos que necesiten menos temperatura y continuar por aquellos que necesiten más calor. 6. Mantén una temperatura regular en tu hogar: Este es uno de los hábitos más complicados pero que desde Zetelek, como especialistas en calderas y Servicio Técnico Oficial de las mejores marcas, te recomendamos seguir, para mantener tu hogar a una temperatura agradable, sin pasarte en la factura energética. La temperatura a la que deberías de mantener tu vivienda es de entre 20 y 23 grados en invierno y de entre 22 y 25 grados en verano. Para ello lo mejor es que utilices termostatos inteligentes que te permitirán programar tu calefacción e incluso controlarla desde el móvil. Para un correcto funcionamiento de tu instalación y así, asegurarte de que tu caldera funciona como el primer día, lo mejor es realizar un mantenimiento periódico de la misma. Recuerda que cada año es obligatorio pasar una revisión de tu sistema de calefacción. Cómo ahorrar agua Además de ahorrar en la energía de nuestra vivienda, es fundamental que tratemos de ser más sostenibles en cuanto al consumo de agua se refiere. Dejarse el grifo abierto, poner el lavavajillas o la lavadora sin estar llena o darse baños o largas duchas afectan encarecidamente a nuestra factura del agua. Consejos para ahorrar agua Siguiendo estos pequeños consejos diariamente podrás reducir tu recibo del agua. 1. Dúchate en lugar de bañarte Una ducha supone un ahorro medio de 400 litros de agua frente a darse un baño. 2. No mantengas el grifo abierto innecesariamente Ya sea al lavarte los dientes, afeitarte o al fregar los platos, cierra el grifo siempre que no sea necesario que esté abierto. 3. Coloca aireadores o reductores de caudal Esto hará que consumas menos agua cada vez que utilizas el grifo. Cómo ahorrar electricidad La electricidad es una de las fuentes de energía que mayor gasto nos suponen mes a mes y es por ello que te traemos diferentes consejos para que puedas ahorrar especialmente en tu factura de la luz. Como ahorrar en la factura de la luz A lo largo de este artículo te hemos ido dando varios consejos para aprender a cómo ahorrar energía en casa y aquí te dejamos algunos más para que consigas un mayor ahorro eléctrico: 1. No dejes tus electrodomésticos en “stand by”: Otro método interesante para ahorrar, precisamente en tu factura de la luz, además de apagar las luces y aprovechar la luz solar, es el de desconectar los aparatos que no estemos utilizando. Es necesario
Cómo funciona una caldera de gas

Cómo funciona una caldera de gas Quizás estés pensando en cambiar de caldera o instalar una nueva en tu vivienda y te hayas preguntado cómo funciona una caldera de gas y qué ventajas e inconvenientes puede tener respecto a otros sistemas. En este artículo vamos a darte solución a estas cuestiones para saber qué caldera de gas elegir y cómo sacarle el mayor partido. Tipos de calderas En el mercado actual podemos encontrar diferentes tipos de calderas, el funcionamiento de todas ellas es prácticamente muy similar. No se puede decir que haya unas mejores o peores que otras, ya que esto dependerá principalmente de las necesidades de tu vivienda. Caldera de gas natural Las calderas de gas natural calientan el agua y la envían a los radiadores repartidos por la casa. Es un sistema muy versátil y polivalente, apto tanto para pisos pequeños como para grandes viviendas. Ventajas de las calderas de gas natural Una de las ventajas de este tipo de calderas es que el precio de su combustible no es muy elevado si lo comparamos con otros, por lo que es uno de los sistemas de calefacción más económicos. Es un sistema muy cómodo de instalar y de utilizar, y además uno de los más eficientes. Con las calderas de gas natural no tienes que preocuparte por almacenar el combustible y el calor te llega casi al instante de forma homogénea. Inconvenientes de las calderas de gas natural Aunque este sistema tiene un gran número de ventajas, también tiene algún que otro inconveniente, y es que debes de vivir en un lugar donde el acceso al gas esté canalizado, y la verdad es que, aunque está presente en gran parte del territorio, aún hay puntos dónde no llega. Y otro factor a tener en cuenta son los costes de mantenimiento y las revisiones periódicas que requieren, ya que son de carácter obligatorio. En Zetelek como Servicio Técnico Oficial de calderas somos los únicos homologados por el fabricante para poder hacerlo. Calderas de gasoil y gas propano Tienen un funcionamiento muy similar a las calderas de gas natural y son una alternativa a estas, en las zonas rurales o urbanizaciones donde la canalización del gas natural no llega. Funcionan mediante gasoil (gasóleo C) o gas propano, que tiene una potencia calorífica superior al gas natural. El depósito de este tipo de calderas debe rellenarse una o dos veces al año, dependiendo del consumo que se haga y del tamaño del bidón. Ventajas de las calderas de gasoil y gas propano Cómo hemos citado, su principal ventaja es que no necesitas de ningún tipo de canalización para hacer uso de este tipo de instalaciones. Inconvenientes de las calderas de gasoil y gas propano Es una elección menos limpia y más contaminante. Podemos decir que es más cara que otros tipos de calderas, ya que el precio de su combustible ha subido mucho en los últimos años. Es un sistema poco eficiente. Además, el hecho de acumular el combustible en un bidón en el exterior de la casa hace que sea un sistema menos seguro. Calderas de biomasa y de pellets Las calderas de biomasa utilizan materia orgánica para la producción de energía, por lo que resultan más económicas y sostenibles. Este tipo de calderas pueden llegar a suponerte un ahorro de hasta el 40% en tu factura de combustible. En las calderas de pellets, la energía se produce a partir de la combustión de madera. Una gran alternativa a las calderas convencionales. Ventajas de las calderas de biomasa y pellets Son las más ecológicas y sostenibles, aportándote además un gran ahorro. Inconvenientes de las calderas de biomasa y pellets El principal inconveniente de este sito de sistemas es la necesidad de almacenar el combustible en un espacio para ello, en un lugar seco donde se conserve en buenas condiciones. Ante toda esta información te preguntarás qué sistema de caldera te conviene más a ti. Lo cierto es que como te hemos dicho antes, no hay una única respuesta válida para esto, ya que dependerá de muchos factores como el tipo de vivienda que tengas y tus necesidades. En los últimos años lo más habitual es la instalación de calderas de gas natural, para lo cual en Zetelek contamos con un plan renove especial para que puedas cambiar tu caldera por una mucho más sostenible y eficiente, adaptada a las necesidades de tu hogar. Funcionamiento de las calderas de gas natural Básicamente, las calderas de gas natural cuentan con un depósito, normalmente metálico, que contiene agua que se calienta gracias a la combustión de gas. Este agua caliente sale del depósito y se utiliza o bien para calentar los radiadores de la calefacción o para suministrar agua caliente sanitaria a la vivienda. Profundizando un poco en esto, podemos decir que la caldera de gas se compone de dos compartimentos principales: el quemador y el intercambiador. El gas fluye hasta el quemador donde se origina la combustión. Junto al quemador pasa una tubería de agua que se calienta mediante el calor originado por la combustión del gas. El agua caliente se distribuye por las tuberías instaladas en la vivienda, llegando a los radiadores y a los grifos, a la temperatura deseada. Cómo utilizar la caldera de manera eficiente Hay dos aspectos que resultan muy básicos pero que su desconocimiento hará que no saquemos el máximo provecho a nuestra caldera de gas. El primero de ellos es saber a qué temperatura debo poner la caldera de gas. ¿A qué temperatura debe de estar la caldera? En principio la temperatura de la caldera debería estar entre 55ºC y 70ºC. Esto dependerá de que los radiadores sean suficientes en la vivienda, que estén bien purgados, de que utilicemos un termostato para regular la temperatura de la calefacción, del tiempo que empleemos en ventilar la vivienda y por supuesto de la temperatura a la que tengamos regulada la calefacción. ¿A qué temperatura debe de estar la calefacción? Por norma general la temperatura de una vivienda
Mejores calderas de gas

Mejores calderas de gas
Qué calefacción es mejor

Debemos prepararnos para la llegada del frío y en Zetelek te vamos a dar algunos consejos para que sepas qué calefacción es mejor según tus necesidades.